martes, 2 de octubre de 2018

La geohistoria del modelo Barcelona


La geohistoria del modelo Barcelona y las tensiones sociales en su producción.


La ciudad de Barcelona ha estado orientada desde la década de los noventa del siglo XX por un modelo de gestión urbanística y marketing territorial conocido mundialmente como el “modelo barcelona”. Sin embargo, es necesario señalar que antes de la aplicación de su ideario - década de los ochenta- la planeación urbana de la ciudad se caracterizó por adelantar acciones y actuaciones para mejorar espacios que estaban en un proceso continuo de deterioro (arreglo de calles y plazas), al igual que el propósito de superar los problemas sociales y urbanísticos de los estratos de menores ingresos (algunas áreas periféricas), entre otros aspectos. 

  


Luego, durante la fase inicial del modelo fue relevante para su éxito la participación ciudadana de los diversos movimientos sociales en la perspectiva de lograr ciertas reivindicaciones; para ello, fue propicio el ambiente político de la época, en tanto lideraban la administración municipal partidos políticos progresistas que hacían parte de las resistencias en el franquismo, y que en aquel momento de la transición democrática, estaban motivados para cumplir con la gestión de sus proyectos ideológicos sociales-tradición que todavía se mantiene en las asociaciones de vecinos de Barcelona-


https://www.favb.cat/  Federació d'Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona

Ahora bien, con el devenir de los años noventa y la ascensión del neoliberalismo, la competitividad local por nuevos mercados mundiales hace que el modelo cambie sus objetivos y por tanto, sus estrategias, formas de actuación y la espacialidad de éstas.  El interés de la ciudad por ser visible en el contexto mundial la ha llevado a olvidar sus intenciones sociales, el diálogo fiel con sus habitantes, y  por otro lado, pasó de actuaciones puntuales (escala de barrio) a los grandes eventos y los macro-proyectos de renovación urbana, con un caso paradigmático del urbanismo posmoderno como es el distrito 22, antiguo sector industrial y obrero, y que ha pasado a ser 22@, la zona de incubadora de empresas I+D, talleres de diseño y ejemplo de un rápido proceso de hipsterización y gentrificación notable. http://portavoz.tv/gentrificacion-y-hipsterizacion/

Restauración del patrimonio industrial y la nueva ciudad (la Miami barcelonesa).




Como lo afirma Capel “la obsesión por convertir la ciudad en un polo mundial, en atraer visitantes y posibles inversores es perversa y, finalmente, contra producente: acaba por olvidarse de los ciudadanos que viven cotidianamente la ciudad, y que reaccionan contra ese olvido, contra la falta de equipamientos de barrio, contra la arquitectura espectacular e irresponsable, contra el arrasamiento del patrimonio construido, es decir de la memoria histórica, que realizan los mismos que se llenan la boca retóricamente de alusiones a la identidad y al pasado[1].

Siguiendo estas consideraciones, es posible inducir el desafío que debe, y de hecho están enfrentando, los dirigentes políticos y la sociedad en su conjunto para enfrentar las consecuencias de la ejecución del modelo durante más de veinte años. Las tensiones entre el espacio obrero del periodo de industrialización y la nueva ciudad global neoliberal se superarán en la medida que se entienda esta dinámica, y a su vez, crezcan los movimientos sociales que dignifican su espacio desde la autogestión (política, cultural, etc), y que desde la administración pública, se tomen las medidas pertinentes para que se mitiguen y controlen sus efectos perversos.

https://www.elpoblenou.cat/  Associacions de Veïns i Veïnes de Poblenou


Vídeo: "El barrio más anarquista de Barcelona: Poblenou"




[1]  Capel, H. (2007): “El debate sobre  la construcción de la ciudad y el llamado “Modelo Barcelona””.  Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona. 15 de Febrero de 2007, vol. XI, núm. 233. P. 28, 31.

No hay comentarios: