El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Caldas- ICSH, es en la actualidad un Centro de Investigaciones de alto nivel, reconocido mediante Resolución No. 0470 de 2022 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación -MINCIENCIAS- de Colombia.
El propósito central del ICSH es impactar en la ciencia y el entorno social regional y nacional desde la investigación, la extensión y la formación posgraduada en el ámbito del contenido de sus Programas.
En su conformación confluyen las Facultades de Artes y Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias para la Salud.
Entre sus programas de Investigación y Extensión se reconoce el Programa de Investigación Relaciones y Dinámicas Urbano Rurales, el cual se interesa por el análisis de las relaciones tejidas entre el campo y la ciudad (rurales, urbanas y rururbanas), los procesos de metropolización y regionalización, las dinámicas de inclusión y exclusión social y los conflictos ambientales generados.
De igual forma, examina la naturaleza política de la planificación territorial como campo de disputa entre múltiples intereses de agentes y actores públicos, privados y comunitarios que producen el espacio social.
Adicionalmente, relaciona los estudios territoriales, culturales, el pensamiento ambiental y el diseño autónomo como campos del conocimiento que posibilitan desde su integración, la construcción de formas alternativas de sustentabilidad, habitabilidad y conservación de la diversidad biocultural. Por último, aborda la interacción entre patrimonio y el paisaje en el contexto urbano y en el surgimiento de nuevas ruralidades / ruralidades contemporáneas.
https://iicsh.co/relaciones_y_dinamicas_urbanorurales/
Correo: jorgeandres.rivera@ucaldas.edu.co
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (GRUPO TERRITORIALIDADES)
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002031
1. Trayectorias históricas, mutaciones recientes de la comuna San José: un siglo de historia urbana en Manizales
1. Artículo: Hernández, G., García, M. F., & Rivera, J. A. (2020). Análisis de los ajustes normativos y urbanísticos de un Macroproyecto de Interés Social Nacional en la ciudad de Manizales, Colombia. Vol. 41. Revista Espacios.
2. Capítulo de libro: Sánchez, L. (2020). La transformación urbanística de Manizales durante su primer Centenario: la metamorfosis de una ciudad moderna. En: Región y metropolización. La organización territorial en un contexto global. Derechos humanos y dinámicas sociales.
3. Ponencia: Hernández P. G. (2019). Elites de la acción pública urbana y transformación excluyente de la ciudad. Análisis de un caso en Colombia. En: LASA, Boston, USA.
4. Sánchez, L. (2019). Hitos de la historia urbana de Manizales desde su fundación hasta la desintegración del Gran Caldas. En: XIX Congreso Colombiano de Historiadores, Armenia, Colombia.
5. Ponencia: Hernández P. G., Correa G, K. (2021). Anatomía de un elefante blanco: el fallido MISN de la Comuna San José analizado desde la antropología y el urbanismo. En: Cátedra Abierta Virginia Gutiérrez de Pineda, Manizales, Colombia.
6. Ponencia: Camacho M. N. (2021). Vulnerabilidades y violencias de niño(a)s y jóvenes en un contexto de renovación urbana fallida y pandemia en Manizales, Colombia. En: IV Bienal Latinoamericana y Caribeña en primera Infancia, Niñez y Juventudes. Manizales, Colombia.
7. Ponencia: Correa G, K. (2021). Del urbanismo neoliberal a los elefantes blancos. Análisis de un macroproyecto de renovación urbana en Colombia. En: XIII Seminario internacional de investigación en Urbanismo. Bogotá, Colombia.
8. Estancia posdoctoral: Camacho M. N. (2020-2021). Precariedad y resistencias: pensar las transformaciones urbanas de la comuna San José de Manizales, desde una perspectiva social.
9. Tesis pregrado: Usamá, J (2021). Los latidos de la Galería. Historia de la Plaza de Mercado de Manizales, 1950-1980. Tesis de pregrado en Historia, Universidad de Caldas
Entre los productos más destacados se encuentran:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/8050
Conversación-presentación en Tejido de colectivos Universidad de la Tierra
https://tejidodecolectivosunitierra.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario